Por Maria del Pilar Panizo
Cuando las personas se ven en la situación de tener que vacunarse suelen entran en un proceso racional donde si su opinión al respecto es negativa, en base a lo que escucharon o creen, la evitarán por el temor a equivocarse en su elección y arruinar su vida. Es por esto que los mitos pueden ser peligrosos cuando se basan en desinformación, y aquí es cuando la ciencia entra a jugar un papel importante para demostrarnos hechos que nos pueden decir que algunos de estos mitos que creemos ciertos, y a los que la gente tiene tanto miedo, en realidad no son exactamente lo que pensamos.
MITO 1: Las vacunas no son seguras
La idea de que las vacunas tengan un cierto nivel de toxicidad y causen una reacción negativa en nuestro cuerpo, es muy popular entre las personas que temen contraer enfermedades a través de la inyección de una, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya afirmó que las vacunas son una de las medicinas mas rigurosamente probada en el planeta, que solo se pone en uso después de años de pruebas, e incluso después de liberarla los científicos siguen monitoreando los resultados para asegurar su mejor uso. Como dato adicional, las personas son más propensas a contraer una enfermedad sin vacunas que usándolas.
MITO 2: Las vacunas no son necesarias
Incluso cuando son necesarias, la gente sigue creyendo que ponerse una vacuna es todo por un falso sentido de obligación porque si mantienes una buena higiene y cuidado personal sería más que suficiente, pero esto no es del todo cierto. Hay enfermedades que se contagiarán incluso en las condiciones más higiénicas, tener tos ferina, sarampión o polio son cosas que no puedes simplemente ignorar. Lo que hacen las vacunas es ayudar a superarlo y crear una tasa óptima de inmunización para la mayoría de la población, y es nuestro deber asegurarnos de hacerlo de acuerdo con la OMS.
MITO 3: Las vacunas te enferman
Cuando se recibe una vacuna, no se enferma para empeorar, se enferma porque su sistema inmunológico está reconociendo el nuevo virus y está ayudando a su cuerpo a fortalecerse. Es cierto que este proceso puede causar síntomas como fiebre o, en el peor de los casos, incluso vómitos, pero en realidad es un proceso normal para que el cuerpo cree una protección contra el virus que podría entrar en su sistema inmunológico y causar síntomas aún peores, que es por eso que antes de que realmente lo haga, debemos tomar las mejores precauciones, ya que esa es la razón por la cual existen las vacunas.
MITO 4: Las vacunas pueden causar autismo
Este también es un mito muy conocido y no es cierto. Los padres cuando tienen un hijo pueden tender a asociar las experiencias en su crecimiento temprano como una razón por la cual sus hijos terminaron teniendo autismo, siendo el recibir sus primeras vacunas cuando eran bebés una de esas experiencias. Este miedo es en parte razonable y culpar a la vacuna desconocida puede tener algún sentido en el momento, más cuando vivimos en un mundo lleno de desinformación. Las vacunas en realidad no son la razón, ya cientos de estudios han demostrado que es erróneo y no encuentran ninguna conexión relacionada con esta creencia, así como con la rubéola, el sarampión y las paperas.
MITO 5: Las vacunas le ponen microchips a las personas
Ponerle un microchip a la gente es ilegal, pero la gente todavía teme que el gobierno esté detrás de todo esto, y ese es un temor justo, pero tampoco es cierto. Las vacunas solo ingresan a su cuerpo para simular que un virus invade su sistema inmunológico, lo que ayudaría a crear los anticuerpos necesarios para protegerlo de cualquier virus real. Solo funcionan para que obtengas inmunidad a ciertas enfermedades, no exactamente para hacerte parte de un proyecto de personas con microchip.
MITO 6: La inmunidad natural es mejor que las vacunas
La gente tiende a creer que hacer que su sistema inmunológico haga el trabajo en lugar de poner una sustancia extraña dentro de su cuerpo, es una mejor idea para enfrentar una enfermedad. No lo es, teniendo el COVID-19 como ejemplo, las vacunas le dan una respuesta inmunológica más predecible que cuando simplemente deja que su cuerpo lo enfrente. En realidad, sin la vacuna, si es que ya habia pasado la enfermedad anteriormente, también es más común que vuelva a contraer la enfermedad, en contrario a las personas que se vacunaron por completo.
MITO 7: Las vacunas causan variantes
Usando COVID-19 nuevamente como ejemplo, ha causado muchas controversias cuando las personas se preguntan si volverse inmune a una variante solo causa la creación de otra aún más fuerte. La razón por la que hay tantas variantes es porque el virus cambia constantemente debido al proceso natural de mutación que tiene. En realidad, mientras el virus sigue propagándose, tiene más oportunidades de mutar, y por eso la necesidad de que más personas se vacunen porque esa sería la mejor manera de evitar que surjan nuevas variantes y le den inmunidad a la mayoría de la población.
Fuentes:
Mitos y realidades sobre la vacuna covid-19: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/facts.html
5 mitos sobre las vacunas que no son del todo ciertos: https://www.globalcitizen.org/en/content/5-vaccine-myths-busted/?gclid=CjwKCAjw7cGUBhA9EiwArBAvoqg3bE1E66xWt-hi1d53cZlM8w-i2iwaPun6WfDINjaysju2HeejYRoCrAIQAvD_BwE
10 mitos comunes sobre las vacunas desmentidos: https://www.umms.org/coronavirus/covid-vaccine/facts/myths-busted
Mitos y realidades sobre las vacunas: https://www.alberta.ca/covid19-vaccine-myths-and-facts.aspx
Por qué la gente teme a las vacunas: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmed.2021.809395/full