DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Una lucha diaria contra los paradigmas

Celebrar cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer nos hace reflexionar acerca del heroico papel que han representado las mujeres en la transformación de nuestras sociedades, y si bien no han formado parte de los épicos ejércitos liberadores , su lucha pacífica ha sido monumental para exigir igualdad, valer sus derechos y en contra de la violencia.

El Día Internacional de la Mujer data de 1909, cuando en la ciudad de Nueva York, más de 15.000 mujeres del Partido Socialista de América se hicieron sentir públicamente al protestar contra las largas jornadas de trabajo, los bajos salarios y la falta de derecho al voto. Esta celebración anual se extendió por todo el mundo.

Según la ONU este día “se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre“. Aunque la igualdad permanece como una utopía, la lucha no ha cesado puesto que hoy todavía permanecen algunas brechas. Un ejemplo de ello es en el mundo laboral, donde las mujeres padecen mayor precariedad, menores salarios, participación, y la peor parte: son las mayores víctimas de la violencia.

Aquí en Canadá el 13 de diciembre de 2018, las voces de las mujeres han conseguido eco en el “Status of Women Canada” al convertirse en un departamento federal llamado “Women and Gender Equality Canada” (WAGE). “Status of Women Canada”, centra su labor en pos de alcanzar la igualdad de las mujeres agrupando sus esfuerzos en tres áreas prioritarias: aumentar la seguridad económica y la prosperidad de las mujeres; fomentar el liderazgo y la participación democrática de las mujeres; y poner fin a la violencia de género.

La mujer ha cumplido distintos roles a lo largo de la historia producto de los cambios en la sociedad, y en todas ha sido vital. Durante siglos las mujeres han logrado hacer grandes aportes a la humanidad en todos los campos, ellas se han revelado en contra del sistema y no las han podido enmudecer gracias a sus méritos. Y por otra parte, están las millones de mujeres que luchan a diario para lograr sus sueños, criar a sus hijos y obtener un mejor lugar en la colectividad.

La historia demuestra cómo la toma de conciencia del colectivo de mujeres con respecto a la subordinación sufrida ha desencadenado una serie de movimientos y luchas que han lograron articularse, según el momento histórico y el contexto en el que sucedieron. No obstante, estos movimientos de mujeres (feminismos) no han estado exentos de críticas y ataques por personas o grupos que han cuestionado de acuerdo a su posición de poder y privilegio que ostentan, sus prácticas discriminatorias y/o violencias que ejercen contra las mujeres y otros grupos.

Hay quienes han querido erosionar al feminismo atacando las bases que lo han convertido en un movimiento transversal capaz de abrazar toda la diversidad social y cultural. En general, la celebración mundial del Día Internacional de la Mujer es un momento para recapitular sobre lo lejos que han llegado las mujeres y actuar para seguir rompiendo barreras y paradigmas. Tal es el caso de Finlandia, que está en la vanguardia del empoderamiento femenino al ser gobernado por mujeres. Su primera ministra Sanna Marin, dirige una coalición de cinco partidos. El nuevo Ejecutivo finlandés cuenta con una abrumadora mayoría de mujeres, un total de doce de diecinueve (el 63 %), algo inédito en la historia de Finlandia y el mundo, el primer país del mundo que otorgó a la mujer plenos derechos políticos en 1906.

Pero, más allá de las luchas ideológicas o de género, las mujeres nunca han dejado a un lado su esencia, su infinita energía, que les permite ser madre, esposa, amante, profesional. Además de su inmensa capacidad de comprensión, basada en esa dualidad entre la fragilidad y la fortaleza que simplemente muestran, el equilibrio perfecto de la naturaleza. Hay quienes han ido más profundo e indagado acerca del misterio de la mujer, como el gran novelista y poeta uruguayo Mario Benedetti en su poema: “Si Dios fuera mujer”. Quizás un poema nos abre la creatividad acerca del papel que pueden jugar las mujeres al alcanzar una sociedad más equitativa y justa.

Newsletter Sign Up

To get our free biweekly newsletter. Receive information about Latin American news in BC and in the world..